Se encuentra abierta la inscripción para la capacitación que inicia el 1° de junio. Destinada a docentes y bibliotecarios de nivel primario. Con valoración y no cómputo de inasistencia. Actividad gratuita y con cupo limitado.
“Bibliotecas Escolares: organización y desarrollo de colecciones” es el nombre de esta capacitación coordinada por la prof. Mirta Miranda –ex directora de la carrera de Bibliotecología de la UNaM- y organizada por la Biblioteca Pública De Las Misiones. Serán cinco encuentros, los días viernes de 8 a 12 Hs.
-
Biblioteca
-
Visto: 4099
Leer más...
El II Seminario sobre Territorio de las Misiones Jesuíticas de Guaraníes se realizar del 5 al 8 de diciembre en el Teatro de Prosa. Actividad gratuita y abierta a la comunidad.
Organizado por el Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana –CEDODAL-, con el auspicio de la Fundación Bunge y Born, el apoyo de la Biblioteca Pública De Las Misiones, se realizará el II Seminario Sobre Territorio De Las Misiones Jesuíticas De Guaraníes. Una nueva visión sobre el patrimonio cultural. El mismo está orientado al rescate y valorización del conjunto de las Misiones Jesuíticas de Guaraníes, con miras a adquirir una experiencia que ayude a perfeccionar los proyectos que se encaren en el futuro ya sea en el plano patrimonial, cultural o turístico.
El seminario es una continuidad de un trabajo que se viene realizando en esta línea, organizado por el CEDODAL que, además, tiene por objetivos “integrar y fortalecer grupos de investigación y acción sobre las Misiones en la Argentina y Paraguay”.
Participarán de esta formación estudiantes de la Maestría sobre Misiones Jesuíticas de la Universidad Nacional de Misiones, como también un conjunto de profesionales y estudiantes de Universidades de Paraguay.
Inicia el 5 de diciembre a las 10 Hs. en el Teatro de Prosa – Parque del Conocimiento, con un acto de apertura con autoridades locales de los países limítrofes involucrados en la realización del Seminario; cuyo eje en cuestión –las Misiones Jesuíticas de Guaraníes- son, en un gran número de ellas, patrimonio de la humanidad por UNESCO.
PROGRAMA
Martes 5 de diciembre
Posadas, Misiones
10 Hs. Acto de apertura del Seminario en Auditorio del Centro del Conocimiento Palabras de apertura de autoridades argentinas locales presentes.
10.30 Hs. Presentación del Coro y Orquesta del Parque del Conocimiento.
11.30 Hs. Ignacio TELESCA. Fuentes para la historiografía misionera
12.30 Hs. Esteban SNIHUR. El ámbito urbano y rural en el diseño territorial de las misiones guaraníes
14 Hs. Almuerzo.
15.30 Hs. David PAU. El territorio de los guaraníes antes de la conquista
16.30 Hs. Ronald ISLER. Valoración patrimonial de vestigios de estancias jesuíticas al sur del Aguapey
17.30 Hs. Nicolás FERRINO. Nuevas reflexiones sobre la misión de Loreto
Miércoles 6 de diciembre
Trinidad y Jesús, Paraguay
07 hs. Traslado desde Posadas a Trinidad. (50 Km)
10 hs. Bienvenida a los grupos que se integran. Ana Rosa LLUIS. Misión Jesuítica Guaraní de Santísima Trinidad del Paraná: Intervenciones realizadas desde la segunda mitad del siglo XX. Recorrido por el conjunto de Trinidad.
13 hs. Almuerzo en Trinidad.
14.30 hs. Traslado desde Trinidad a Jesús (16 kms).
15 hs Bettina BRAY . Misión Jesuítica Guaraní Jesús de Tavarangüé: Intervenciones realizadas desde la segunda mitad del siglo XX. Gabriela ROLANDI. Programas para Las Misiones Jesuíticas Guaraní de la Secretaría Nacional de Turismo, SENATUR.
16 hs. Recorrido por el conjunto de Jesús.
-
Biblioteca
-
Visto: 5156