Martes 15 de julio
Teatros y Muestras
9:00
Muestras en el Centro de Arte:
- HQ: Cuentos de esta Selva. Muestra participativa pensada para re-imaginar y reencontrarse con Horacio Quiroga, tomando sus cuentos y el escenario de la selva misionera como eje narrativo de actividades lúdicas, tecnológicas y educativas para toda la familia. Sala Quino - Planta Baja del Centro de Arte
- Mundo Catalano. Experiencia interactiva para infancias y familias, donde niñas/os podrán jugar, construir y pintar inspirados en el estilo Catalano. Sala 1
- Estación Conocimiento. Una fascinante muestra participativa y educativa de Ciencia, Arte y Tecnología, sobre el sistema solar, la evolución de la vida en la tierra y los fenómenos astronómicos que nos rodean. Sala 2
- Catalano Prístino. Un homenaje al universo creativo de Juan Catalano, artista fundamental y entrañable retratista de la cultura y la vida ribereña de Posadas. Con obras representativas que revelan su inconfundible estilo de colores planos y figuras geométricas, plasmando la esencia de la Bajada Vieja, el Cerro Pelón, el Río Paraná, y la flora y fauna litoraleña. Sala 3
17:00
- Teatro Lírico. El Coro desde adentro. La música también respira, cuenta, juega y abraza: ¿Qué es un coro?, ¿Cómo funciona por dentro?, ¿Cómo se canta una emoción? El Coro Estable del Parque del Conocimiento presenta un concierto didáctico narrado, interactivo y emocional, destinado a niños, jóvenes y adultos, donde se abordarán tópicos referentes al funcionamiento general de un coro, y a los aspectos de las obras que hay que atender para poder interpretarlas. Recomendado para toda la familia. Duración aproximada: 60 minutos. Entrada libre. Ingreso por orden de llegada hasta agotar la capacidad de la sala.
Centro de Convenciones y Eventos
9:00
- Sala Eva Perón. Muestra permanente de vestuario y escenografía del Ballet Clásico del Parque del Conocimiento. Martes a sábado, de 9:00 a 12:00 y de 15:00 a 18:00.
Observatorio Astronómico
9:00
- Instalaciones del Observatorio abiertas: Los visitantes podrán recorrer libremente diversas áreas del observatorio y disfrutar de exposiciones informativas. Para todo público. De 9:00 a 12:00.
- Observación solar: El Observatorio abrirá sus puertas al público para realizar observaciones del Sol, utilizando instrumentos especialmente preparados para observar de manera segura detalles como las manchas solares y la actividad en su superficie. Actividad destinada a toda la familia. La realización de la actividad está sujeta a las condiciones climáticas. De 9:00 a 12:00.
10:00
- Viaje por el espacio (lentes de realidad virtual): Esta actividad ofrece una experiencia inmersiva utilizando lentes de realidad virtual, permitiendo a los participantes embarcarse en un viaje por el espacio. Los asistentes podrán explorar planetas y otros cuerpos celestes, viviendo una aventura educativa y entretenida.
16:00
- Instalaciones del Observatorio abiertas: Los visitantes podrán recorrer libremente diversas áreas del observatorio y disfrutar de exposiciones informativas. Para todo público. De 16:00 a 20:00.
- Taller Aventura Estelar: el taller tiene como objetivo explorar la posibilidad de viajar por las estrellas. A través de intervalos de aprendizaje y experiencias lúdicas y reflexivas, los participantes podrán imaginar cómo sería viajar primero por nuestro propio planeta, para luego aventurarse hacia el Sistema Solar, explorar las cercanías del espacio y, finalmente, soñar con viajar por el universo y entre las estrellas. El taller culmina con un juego en equipos, con temáticas astronómicas para reforzar lo aprendido de manera divertida. Dirigido a niños/as de 7 a 13 años. Cupo máximo 50 personas. Lugar: Auditorio del Observatorio Astronómico de las Misiones.
Biblioteca
9:00
- Sala Infantil (Planta baja): ¡A leer!: actividad de lectura recreativa en Ludoteca y Bebeteca que invita a niñas y niños a explorar el mundo de los cuentos, las imágenes y las palabras. De 9:00 a 12:00.
- Sala Infantil (Planta baja): Taller ¡Cuidemos los libros! A través de la confección artesanal de un mini - libro, los niños aprenderán sobre la importancia de cuidar los libros, cómo manipularlos correctamente, guardarlos y compartirlos con respeto. Para niños/as de 5 a 12 años, acompañados opcionalmente por un adulto. Cupo: 10 niños.
- Sala Juvenil (1° Piso). ¡Lectura en marcha!: lectura recreativa, juegos de mesa y acceso a notebooks o tablets se combinan en un entorno pensado para que adolescentes y jóvenes disfruten, compartan y se conecten con sus intereses. Para jóvenes de 13 a 18 años. De 9:00 a 12:00.
- Sala Juvenil (1° Piso). Taller Contate una: propuesta para incentivar la creatividad de jóvenes en el mundo de la escritura usando diferentes técnicas para plasmar las ideas en un fanzine. El material producido será editado por la Editorial de las Misiones. Para jóvenes de 13 años en adelante. Cupo: 15 personas. De 9:00 a 12:00.
- Sala Especial (1° Piso). Fancomics ¿Quién soy? ¿Quién dijo?: actividad basada en preguntas, frases icónicas, personajes, adivinanzas mediante mímicas, sobre el mundo de los comics. Para público en general.
- Sala Pedagógica (2º Piso). La mañana azul: Taller de juegos inclusivos: espacio adaptado de reducción de los estímulos sensoriales para niños y niñas que poseen diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista, cuyo objetivo es garantizar el acceso a los servicios que la institución ofrece, en un horario de profunda calma. Para ello, se ofrecerán distintos momentos: Momento de lecturas de cuentos con pictogramas, Momento artístico con coloración de mandalas, y Momento lúdico con juguetes de la Caja de la Calma (autitos, almohaditas de la calma, Pop It, bolsas de burbujas, etc.), y juegos de orientación y de encastre. De 9:00 a 12:00.
- Sala General (3° Piso). Lectura y estudio en calma: espacio para leer, estudiar o trabajar en silencio, disfrutando de un ambiente cómodo y tranquilo, con acceso libre a materiales de consulta y literatura. De 9:00 a 12:00.
- Sala General (3° Piso). Taller Vacaciones Poéticas: actividad orientada a explorar y disfrutar la serie Bibliojuegos, producciones recreativas con propuestas de lectura y escritura creadas en la Biblioteca Pública De Las Misiones. De 9:00 a 11:00.
- Sala General (3° Piso). El Oráculo de todos los tiempos: los libros guardan las respuestas a los interrogantes que nos hacemos, por eso se explorarán diferentes títulos junto a un banquete literario de literatura fantástica y ciencia ficción. De 9:00 a 11:00.
- Sala General (3° Piso). Taller Básico de Gestor de Referencias Bibliográficas “Zotero”: propuesta para aprender el funcionamiento de este software libre que ayuda a estudiantes, investigadores y académicos a recopilar, organizar, citar y compartir recursos de investigación. Destinatarios: Estudiantes, docentes, investigadores y público en general. De 9:00 a 10:00.
10:30
- Sala General (3° Piso). Taller de Formación de Usuarios “Descubriendo la Biblioteca: Usarla, Conocerla, Habitarla”: actividad para promover el uso autónomo, informado y crítico de la biblioteca por parte de sus usuarios. Destinatarios: usuarios actuales y potenciales de la biblioteca, con foco en adolescentes, adultos, docentes y comunidad en general. De 10:30 a 11:30.
11:00
- Sala Especial (1° Piso). Fancomics ¿Quién soy? ¿Quién dijo?: actividad basada en preguntas, frases icónicas, personajes, adivinanzas mediante mímicas, sobre el mundo de los comics. Para público en general.
- Sala Infantil (Planta baja): Taller ¡Cuidemos los libros! A través de la confección artesanal de un mini-libro, los niños aprenderán sobre la importancia de cuidar los libros, cómo manipularlos correctamente, guardarlos y compartirlos con respeto. Para niños/as de 5 a 12 años, acompañados opcionalmente por un adulto. Cupo: 10 niños.
15:00
- Sala Infantil (Planta baja): ¡A leer! Actividad de lectura recreativa en Ludoteca y Bebeteca que invita a niñas y niños a explorar el mundo de los cuentos, las imágenes y las palabras. De 15:00 a 18:00.
- Sala Infantil (Planta baja). Recorrido Curiosamente. Propuesta para compartir la lectura del cuento "Joaquín y la Taca Taca", de Mariela Stumpfs, y "Nanas de otoño", acompañada de pictogramas y actividades lúdicas orientadas a conocer el ciclo de vida de la taca taca y reflexionar sobre su cuidado y conservación. Para niños y niñas de 4 a 8 años, acompañados por un adulto. Cupo: 20 niños/as. De 15:00 a 16:00.
- Sala Juvenil (1° Piso). ¡Lectura en marcha!: lectura recreativa, juegos de mesa y acceso a notebooks o tablets se combinan en un entorno pensado para que adolescentes y jóvenes disfruten, compartan y se conecten con sus intereses. Para jóvenes de 13 a 18 años. De 15:00 a 18:00.
- Sala Especial (1° Piso). Zona gamer - Consolas de videojuegos: espacio pensado para disfrutar de videojuegos clásicos y modernos: PlayStation, Nintendo Wii, Super Mario Bros, Pro Evolution Soccer (PES) y Dragon Ball. Para jóvenes de 13 a 18 años. De 15:00 a 17:45.
- Sala Ciegos (2º Piso). Colorea a tu superhéroe: propuesta creativa para explorar el universo de los superhéroes y acercarse a la escritura Braille. Para público en general.
- Sala Ciegos (2º Piso). Mi guía en braille: a través de la creación de un minilibro, los participantes conocerán qué es el sistema Braille, cómo se utiliza y para qué sirve. Para público en general.
- Sala Pedagógica (2º Piso). Desafío matemático: el juego consiste en resolver, de manera rápida y sin calculadoras, las operaciones básicas del área de matemática (suma, resta, multiplicación y división), utilizando fichas de cálculos, donde se deberán colorear los resultados en los casilleros cuadrados. Para niños y niñas a partir de 9 años. De 15:00 a 16:30.
- Sala General (3° Piso). Lectura y estudio en calma: espacio para leer, estudiar o trabajar en silencio, disfrutando de un ambiente cómodo y tranquilo, con acceso libre a materiales de consulta y literatura. De 15:00 a 18:00.
- Sala General (3° Piso). Ciberbiblioteca: experiencia de lectura orientada a compartir fragmentos significativos, reflexionar sobre lo que nos despiertan los libros y crear mensajes propios a partir del recorrido lector.
- SUM (4° Piso). Taller Leer, imaginar y crear: vacaciones con seres fantásticos, mitológicos e históricos. Actividad de lectura y producción artística que busca estimular la imaginación a través de dibujos, crucigramas, sopas de letras y laberintos. Destinatarios: niños y niñas de 6 a 12 años. De 15:00 a 18:00.
- SUM (4° Piso). Ludoteca: propuestas lúdicas y recreativas para toda la familia, con Bichitos de Misiones (juego de memoria); Juegos de Oré (juego de la oca, ABC, rompecabezas de piso), y Pictograma. Destinatario: público en general. De 15:00 a 18:00.
- SUM (4° Piso). Yoga y origami para niños: un espacio para promover la concentración, la relajación, la expresión emocional, la creatividad y la motricidad. Destinatarios: niños/as de 4 a 12 años, acompañados por un adulto. De 15:00 a 18:00.
16:00
- Sala Infantil (Planta baja). Narración: cuentos infantiles. Los niños y niñas explorarán el mundo de los cuentos infantiles mediante la narración oral.
17:00
- Sala Infantil (Planta baja). Narración: cuentos infantiles. Los niños y niñas explorarán el mundo de los cuentos infantiles mediante la narración oral.