Teatro dentro del teatro que se ríe del teatro

Ante gran cantidad de espectadores, el Parque del Conocimiento presentó “Hubiéramos hecho Hamlet”, bajo dirección de Fer Rosa y actuaciones de Alejandro Scholler, Salvador Giménez y Paola Cambas. Esta noche regresa repite a las 20 Hs.

La obra empieza desde el final del otra obra, cuando cae el telón. Anoche se asistió a una clase de teatro dentro del teatro, que muy risueñamente se toma en solfa muchos recovecos y lugares comunes de este arte. Hacemos referencia a “Hubiéramos Hecho Hamlet”, producción integral del Parque del Conocimiento, que estuvo detrás de cada detalle, estrenada en Teatro de Prosa, ante muy buena concurrencia, que se retiró satisfecha con la puesta.

Con repetición este domingo 19, desde las 20, en igual sala y con entradas libres y gratuitas, para dirigir esta pieza fue convocado Fer Rosa, el actor y director del grupo Centro Mandové, y para encarnar los personajes: Salvador Giménez (Oso), Alejandro Scholler (Tiburón) y Paola Cambas (Flor). La siguientes funciones serán el viernes 24 a las 21 Hs. y el domingo 26, desde las 19, en la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario de Itaembé Miní.

La obra está basada en un texto original de José Serralunga, quien se mete con varias virtudes y defectos de la práctica teatral, por momentos muy socarronamente, sobre el oficio llevado sin vocación, tanto desde la dirección como de las actuaciones, marcando coincidencias y diferencias entre los llamados “teatro comercial” y “teatro independiente”, el que muchas veces se utiliza para ganar unas monedas, más que cumplir con satisfacer la sed de expresión del arte.  

Giménez, Scholler y Cambas, muy buenos actores, de gran experiencia en el medio misionero, divierten, entretienen y arrancan carcajadas con esta comedia mal hablada, sobreactuada, que es lo que exige la naturaleza del texto. 

Cuando cae el telón tres actores “truchos”, que hacen un infantil con la única búsqueda de recaudar, “porque con el teatro para chicos se gana plata, los padres no saben dónde meter a los chicos en vacaciones y los mandan al teatro”, confiesan los bizarros personajes, mientras se pelean entre ellos por no haber abordado un texto más importante, como bien podría haber sido el legendario texto de William Shakespeare.

El director de la pieza, Fer Rosa, narró que buscaba una comedia, pero muchas que leyó eran para elencos muy grandes y en “Hubiéramos hecho Hamlet”, detalló que “lo que encontré y me gustó, fue poder ver un detrás de escena o discusiones de elencos, que por ahí el público no ve. Por supuesto, en un tono de comedia en la que se exageran y amplifican los roces. No deja de ser una caricatura del mundillo teatral”.

Sobre el texto

Ganadora del 2º premio del concurso nacional de teatro de humor organizado por la Biblioteca Hueñi y el Instituto Nacional de Teatro, fue declarada de Interés Cultural por la Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, hoy transformado en Ministerio de Cultura. Serralunga es un profesional  multifacético, se desempeña como dramaturgo, director y actor. 

 

Esa posibilidad de ocupar  distintos roles, le ha dado al autor una visión general de la actividad teatral. La experiencia le permite distinguir dos formas de hacer teatro, que conviven, pero que no toman contacto. 

Contacto Institucional

Ulises López y RN12 (Acceso Oeste)

0376 459-7565

Contacto Comercial

0376 459-7508