El Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento presenta la segunda edición del ciclo En casa bailo. Las bases y condiciones se pueden solicitar por mail Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. o descargar aquí. El jueves 6 a las 18.00 Hs. se brindará una charla explicativa a través de @balletfolkloricodelparque
La gran novedad de esta segunda edición es que en esta oportunidad se ampliaron las edades de las categorías para que nadie se quede afuera y todos puedan participar. La propuesta está pensada para revalorizar la tarea de los artistas del rubro folklórico presentes en la tradición y la cultura de las familias misioneras. Esto permitirá desarrollar la capacidad creativa y recreativa en tiempos de cuarentena interpretando las danzas y los ritmos de la tierra colorada.
Para participar, deberás enviar un video bailando solo/a, con alguien de tu familia o con todos ellos, si querés hacerlo más divertido. Seleccionaremos los videos que pasarán a la final y dos de ellos por cada categoría y rubro se subirán en nuestras redes para que el público vote la definición.
Consultas en vivo
El jueves 6 de agosto, a las 18.00 Hs. se realizará una transmisión en vivo para aquellos que quieran realizar consultas sobre las bases y condiciones por el Instagram @balletfolkloricodelparque del Ballet Folklórico del Parque de Conocimiento.
¿Qué ritmos o danzas puedo bailar?
Galopa Misionera · Chotis · Polquita Rural · Gualambao · Kolomeica o ritmos de colonias inmigrantes · Banerao · Chamamé · Canción Misionera – litoraleña · Rasguido Doble · Valseado · Polka Paraguaya · Guarania · Palomita · Cielito Shopi · Ritmos Mbya Guarani · Chondaro · Tangara · Oká reguá. Entre otros.
El certamen cuenta con importantes premios y reconocimientos por dedicación y creatividad. La fecha para enviar los video es del 7 al 13 de agosto a Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
-
Novedades
-
Visto: 2918
La Academia de Ballet de Moscú y el Ballet del Parque del Conocimiento invitan a participar en el tercer ciclo de clases virtuales abiertas, que tendrá lugar la próxima semana, a través de la plataforma Zoom y estarán a cargo de la maestra Keyla Ermecheo, de Miami, Estados Unidos, y del maestro SergioMarshall, de la Academia de Ballet de Moscú. Los interesados deben inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Con el tercer ciclo de clases con maestros invitados se dará continuidad a las lecciones virtuales que ofrece desde hace tres meses la institución dirigida por la maestra Laura de Aira a raíz de la suspensión de las actividades presenciales, como consecuencia del aislamiento social preventivo y obligatorio dispuesto por el gobierno nacional por la pandemia del Covid-19.
Las clases, de nivel intermedio-avanzado, serán dictadas el lunes 3 y el viernes 7 de agosto, a cargo de Ermecheo, y el miércoles 5 de agosto, a cargo de Marshall, a las 11 hs, horario de Argentina, 10 hs, horario de Miami. Los interesados deben inscribirse en Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
Keyla Ermecheo:
Formación académica: Escuela Nacional de Ballet y Academia Interamericana, en Venezuela School of American Ballet y Ballet Theater School en New York,EEUU.
Maestros: Henry Danton, Nena Coronil, Tatiana Grantzeva, Muriel Stuart, FeliaDoubrovska, Valentina Pereyeslavec, Eric Volodin, Hector Zaraspe, MayaSamokhwalova e Inna Zubkovskaya.
Estudios superiores: Curso Intensivo de BalletSoviético,1978/1980. Certificado por el Consejo Nacional de La Cultura CONAC yel Maestro Eric Volodin, maestro invitado del Teatro Bolshoi, Moscú (URSS), Caracas, Venezuela. Bailarina Clásica en Ballet Nena Coronil y Ballet Metropolitano de Caracas. Directora de la Escuela de Ballet Keyla Ermecheo durante sus 46 años de existencia, de 1968 a 2015. Premio CONAC Ballet, Consejo Nacional de La Cultura, Venezuela. Premio Mejor Directora Artística, Casa del Artista, Venezuela. Orden Mérito al Trabajo 1ra Clase. Orden Francisco de Miranda 2da Clase. Orden Andrés Bello 2da Clase.
Sergio Marshall
Nació en Porto Alegre, Brasil, iniciando sus estudios de ballet clásico con Dona Marina Fedossejeva, alumna directa de la maestra Agrippina Vaganova, posteriormente, estudió con Walter Arias y Tony Petzhold. Después de dos años de estudios, ingresó al Balé Teatro Guaíra de Curitiba, a través de audición, período en que estudió y trabajó con Carlos Trincheiras, Jair Moraes e Isabel Santa Rosa.En esa época, participó del primer concurso de ballet y coreografía de Brasil, organizado por CBDD -Conselho Brasileiro da Dança- en 1982, donde ganó los siguientes premios:1º lugar Masculino Categoría Solo Clásico; Destaque del Concurso; Bailarín Revelación - Troféu Tadheu Morozovsky; Troféu Projeto Aquarius ofrecido por el periódico Jornal O Globo como destaque de la danza en aquel año. A partir de entonces es invitado para integrar el Ballet do Theatro Municipal do Río de Janeiro, participando de todos los montajes del repertorio de la compañía.En ese período continuó con su formación técnica e artística en el Ecole-Atelier Mudra, escuela dirigida por el coreógrafo Maurice Béjart en la ciudad de Bruxelas, Bélgica. Pasado eseperíodo, optó por dejar Río de Janeiro, partiendo para San Pablo para integrar el icónico Ballet Stagium.En esa compañía, tuvo la oportunidad de vivenciar intensamente la rutina de viajes y espectáculos por todo el Brasil y Latinoamérica, realizando cerca de 200 performances anuales de un gran y diversificado repertorio desarrollado por el coreógrafo Décio Otero, y dirigido por la gran dama de la danza brasileña, Marika Gidali.Despues de otros 3 años con el grupo, partió para Suiza, para un período de perfeccionamiento en la Ballettschule Opernhaus Züerich, en Zurique.
Retornando a Brasil, actúa durante un año nuevamente en el Balé Teatro Guaíra, ahora como primer solista, trabajando aún bajo la dirección de Carlos Trincheiras, bailando obras de Milko Sparemblek, John Butler y Jair Moraes, entre otros. En el año 1993 parte para Salvador para actuar en el Balé do Teatro Castro Alves, bajo la dirección de Antônio Carlos Cardoso, viajando con el grupo en tourné es por Brasil, Estados Unidos y Europa. Regresa a Río de Janeiro después deactuar en grandes compañías de danza contemporánea, para trabajar intensamente como bailarín clásico en el Ballet do Theatro Municipal do Río de Janeiro, bajo la dirección de Jean-Yves Lormeau, donde tuvo la oportunidad de finalizar sucarrera como bailarín. En el Ballet do Theatro Municipal do Ríode Janeiro, actuó como maestro ensayista y director artístico de su cuerpo de baile. Actualmente se dedica a la formación académica de jóvenes estudiantes. Participó, junto con Carolina Cox, su esposa, de la creación del Núcleo de Dança/RJ. Integra desde 2016 el cuerpo docente del Ballet Clásico de la Academia de Ballet de Moscú del Parque del Conocimiento, donde también ejerce como maestro del Ballet del Parque del Conocimiento.
-
Novedades
-
Visto: 2812